Las especies

Las especies 


La Tortuga Marina (Cheloniidae): es increíble ver a este gracioso animal mientras buceas.
 La tortuga marina verde del Pacífico es la única tortuga marina residente de las Galápagos, y 
desova entre los meses de diciembre a junio.

Iguanas Marina
 
(Iguanidae): Te aseguramos que te toparás con estas criaturas tan pronto 

como llegues a las Galápagos. Este es el único lagarto en el mundo que vive en el océano, y
 tres de las especies que verás en las islas son endémicas. Verlas durante el apareamiento es
 grandioso, pues su piel negra se vuelve rojo brillante cuando las iguanas quieren atraer a los machos.

Iguanas de Tierra (Iguanidae): También endémicas de las islas, estas coloridas 

criaturas son igualmente espectaculares. A las iguanas de tierra les encanta el cactus
 espinoso, y se paran sobre sus patas traseras para alcanzar la flor. Tienen una lengua
 áspera y resistente, por lo que no necesitan sacar las espinas al cactus antes de comerlo.

Lagartos de la Lava (Iguanidae): No tan brillantes, pero igual de interesantes, estos lagartos
 endémicos se encuentran prácticamente por todas partes en las islas. Algunas veces 
pueden estar salpicadas de anaranjados o rojos decorando su mandíbula, y parece que 
hicieran flexiones cuando tratan de cortejar a una hembra. Existen siete especies en las islas
Es imposible dejar las islas sin haberse convertido en un observador de aves. Las islas Galápagos
 son famosas por la gran cantidad de aves y su evolución

El Cormoran 
(Phalacrocoracidae): Aquí encontrarás el único cormorán en el mundo qu
e

 no vuela. A través de los años evolucionó convirtiéndose en un gran nadador y perdiendo
 su capacidad para volar. Podrás ver esta ave en el lado oeste de Isabela, el tiempo y el
 viaje valdrán la pena cuando veas a este sorprendente torpedo en el agua.

Pingüinos 
(Spheniscidae): Este es el único pingüino de las aguas ecuatoriales (aguas cálidas), 

y también el que habita más al Norte, ya que el resto se encuentran en el hemisferio Sur. Las 
mayores concentraciones de pingüinos se encuentran en las islas Isabela y Fernandina, pero
 si tienes suerte podrías alcanzar a ver una colonia pequeña en Bartolomé.

Albatros de las Galapagos (Diamedeidae): éste es un residente de las Galápagos; si

 vienes a las islas entre abril y diciembre lo podrás ver en Santa Cruz. Es absolutamente gracioso
 en el aire, y puede estar en el mar durante meses e incluso años sin tocar tierra. Pero su 
manera de despegar y aterrizar resulta cómica, pues los pájaros se forman en una línea como
 aviones en el aeropuerto esperando indicaciones de la torre de control. El cortejo de estas
 aves también es único; vale la pena viajar a las Galápagos en octubre, cuando esto generalmente ocurre. 

Piqueros (Sulidae): de patas azules, de paras rojas y enmascarados, los piqueros se encuentran

 en la mayoría de las islas del archipiélago, siendo los de patas azules y los enmascarados los
 más comunes. Estos increíbles buzos se sumergen a profundidades de 8 metros para atrapar sus presas.

Las Fragatas (Fregatidae): A estos sinvergüenzas no les gusta mucho pescar, mejor prefieren

 distraer a los piqueros y otras aves para robarse su caza. Durante el cortejo resultan aún más 
espectaculares: el macho infla una capa de piel roja debajo del pico y parece un gran globo rojo con
 impresionante colorido.


Los famosos pinzones (Fringillidae): Qué sería de las Galápagos 


sin los pinzones de Darwin? Mantén los ojos abiertos, pues se encuentran por todas partes y 
hasta pueden comer directamente de tu mano. Existen 13 especies endémicas, diferenciadas por su 
tamaño y la forma del pico.

 Mamíferos Entre los mamíferos de las islas Galápagos se cuentan dos especies de murciélago,
 dos especies endémicas de ratas, y sus mamíferos más famosos: el león marino y la foca de 
pelo de las Galápagos. No te cansarás nunca de ver estas juguetonas y hermosas criaturas nadando
 en el agua y balanceándose sobre la tierra.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario